Dos nuevos volúmenes de la colección "Teología y ciencias"

Acaba de salir el 9º volumen de nuestra colección  "Teología y Ciencias" en la Editorial Verbo Divino,Trinidad, universo, persona: Teología en cosmovisión evolutiva. 

Este libro, fue redactado por el «Seminario Theosciences» de la Facultat de Teologia de Catalunya y editado previamente en catalán por Emili Marlés (Col·lectània Sant Pacià, 103). Pero entre sus autores, cuatro son miembros del STICB. Y en esta edición castellana, se ha modificado algún capítulo, en colaboración con su autor, y se han añadido ideas inspiradas por la conferencia de Denis Edwards (Barcelona, 27.2.2013, ver más abajo). 

 

¿En qué consiste el concepto teológico de «creación evolutiva» y cómo se ha ido elaborando? ¿Cómo es posible la gracia y la vida sobrenatural cristiana unos 200.000 años antes de Cristo? ¿Qué nuevo tipo de «leyes de la naturaleza» podemos concebir para la «nueva creación»? En la acción divina sobre las criaturas, ¿cabe distinguir una «función atractora», propia del Logos, y una «función potenciadora», propia del Espíritu?

Recensión Vol.9 "Trinidad, universo, persona."

 

 

 

 

Previamente salió el 8º volumen de nuestra colección  "Teología y Ciencias", editado en inglés por John Polkinghorne, Trinidad y un mundo entrelazado: Relacionalidad en las ciencias físicas y en la teología. 

Este libro, elaborado por Polkinghorne con una docena de teólogos, filósofos y científicos, hace una reflexión sobre la «ontología relacional».Y para ello contrasta las modernas tendencias teológicas sobre las relaciones trinitarias, con los recientes descubrimientos científicos sobre las relaciones cósmicas, y en especial sobre el «entrelazamiento cuántico».  

¿Por qué interesa la «ontología relacional» a nuestra «cosmovisión evolutiva»? ¿Orienta este libro en la selección de los rasgos básicos de una ontología relacional prometedora?

Recensión Vol.8 "La Trinidad y un mundo entrelazado"

Dios, el mal y la racionalidad del mundo

haiti-terratremol-nens

 

Mucha gente ha abandonado la creencia en un Dios por el problema del mal. El escándalo que supone el mal en el mundo ha abocado a muchos hacia el ateísmo.  La razón sería una supuesta incompatibilidad entre la existencia del mal y la existencia de Dios.  A continuación, analizamos el recorrido que hace un conocido ateo (Anthony Flew) del ateísmo a un cierto concepto de Dios.  Éste es un itinerario racional provocado por algunos descubrimientos científicos recientes.  Ya para acabar, abordamos algunos enfoques sobre el problema del mal y Dios.

 

 

Leer más:Dios, el mal y la racionalidad del mundo

Conferencia pronunciada por Denis Edwards el 27 de febrero de 2013

denis_edwards

Esquema de la conferencia de Denis Edwards

 

La Trinidad en contexto evolutivo ecológico:

El Atractor la Energía del amor

 

1. Atanasio: Creación y deificación por el Logos, en el Espíritu

2. El Logos como Atractor y el Espíritu como Energía del amor

2.1. El Espíritu como Energía del amor en la emergencia evolutiva

2.2. El Cristo resucitado como Atractor divino en la emergencia evolutiva

3. Los costos de la evolución y la pasión divina del amor

3.1. ¿Sufre Dios con las creaturas?

3.2. La pasión de amor

4. Un Dios humilde que aguarda a los procesos de las creaturas

4.1. La indefensión de Jesús y el Espíritu

4.2. El Dios humilde que aguarda a la creación

Texto imprimible de la conferencia de Denis Edwards

 

 

ANUNCIO PREVIO A LA CONFERENCIA

 

Te invitamos cordialmente a esta conferencia junto con la Facultad de Teología de Barcelona:

 

Tarjeton_de_la_impreta_copia

 

 

Premio Templeton 2012

Captura_de_pantalla_2012-07-14_a_las_13.25.08

 

El Dalai Lama, se ha convertido en el ganador del premio Templeton 2012. El líder espiritual Budista del Tíbet, que ha colaborado en múltiples dimensiones de la ciencia, se ha convertido en la voz global para la ética universal, la no violencia y la armonía entre las religiones del mundo.

Durante décadas, Tenzin Gyatso, de 76 años y el decimocuárto Dalai Lama, se ha centrado enérgicamente en las conexiones de la ciencia y el budismo para entender mejor qué pueden ofrecer ambas disciplinas al mundo.

En concreto, anima a serios estudios científicos de investigación del poder y la compasión y a su amplio potencial, para abordar los problemas fundamentales del mundo; tema que se encuentra en el núcleo de sus enseñanzas y que es la piedra angular de su inmensa popularidad.

Dentro de la búsqueda, las grandes preguntas que plantea (como por ejemplo “¿Puede la compasión ser entrenada y enseñada?”) reflejan el profundo interés del fundador del Premio Templeton, el difunto John Templeton, en la búsqueda de métodos científicos para fomentar el progreso espiritual que el Premio ha reconocido en los últimos 40 años.

7º volumen de la colección Teología y ciencias

noticia

Ha salido el 7º volumen de nuestra colección "Teología y Ciencias" de la Editorial Verbo Divino, el esperado libro de Annibale Fantoli, GALILEO: Por el Coipernicanismo y por la Iglesia.

Este libro, fruto último de la Comisión de Estudio del Caso Galileo instituida por Juan Pablo II, sale en español con casi 20 años de retraso, pero al menos con la ventaja de incorporar todas las modificaciones de la reciente edición 3ª del original italiano.

¿En qué sentido se esforzaba Galileo en pelear por el Copernicanismo y por la Iglesia? ¿El problema del heliocentrismo era simplemente científico o epistemológico? ¿En su famoso Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, daba Galileo argumentos convincentes a favor del Copernicanismo para la ciencia actual, o para la de su tiempo? ¿Fue Galileo en algún momento encarcelado o/y sometido a tortura?